
No podíamos cerrar la primera temporada de
SuperFreaks sin hacer referencia a
Supersonic Man, la respuesta patria al
Superman de
Richard Donner. Dirigida (con dos cojones)
por Juan Piquer Simon, cuenta entre su reparto con actores como
José María Caffarell o
Quique Camoiras. Cuenta la historia de un extraterrestre con superpoderes enviado a la tierra a combatir los planes del malvado
Dr. Gluk.
En su página web el propio director cuenta cómo los planos de Manhattan se rodaron en el puerto de Valencia, con un muñeco delante de un gran póster de la Gran Manzana. Imaginación al poder.
Y sin embargo, los propios productores de
Superman tomaron nota, ya que siempre me ha parecido que
Superman IV: En busca de la paz,
con su precariedad de medios y guión, era en realidad una mala imitación de
Supersonic Man.
Al igual que con el
"Mazinger Rojo", la
Editorial Valenciana, ávida por encontrar nuevas franquicias,
realizó una colección del personaje también dibujada por
José Sanchís, el prolífico creador de
Pumby. Y sí, también coleccioné varios números aunque tampoco llegué a ver esta película.
5 comentarios:
Pero esto es impresionante. Hay un despliegue de medios importante aquí. Incluso la música me recuerda vagamente al Flash Gordon de Queen que se estrenó un año después.
Pues sí, en realidad lo de "con dos cojones" no lo he dicho como burla sino como admiración por este tío, que se atrevió a hacer adaptaciones de novelas como Viaje al Centro de la Tierra de H.R. Haggard ¡en España en 1976! o a trabajar nada menos que con Peter Cushing y Terence Stamp en "Misterio en la isla de los monstruos".
Hay una entrevista a este tío en:
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01030.htm
Todas estas películas pueden parecer ahora cutres, pero había una capacidad de osadía en esta gente de la Serie B que es para quitarse el sombrero. ¡Cuántas buenas matinales del Cine Coy pasamos gracias a esta gente! ¿Verdad?
Perdón: quería decir Viaje al centro de la tierra de Julio Verne; me he liado con "Ella" de Haggard...
Yo la vi en el cine Capitol del barrio de Peral, en sus "programa doble en color" de los domingos y de vez en cuando todavía voy canturreando la banda sonora
"Supersonicman aigunchafrí... tu turuuututu"
No hay duda de la influencia de Supersonic Man en Superman IV, aunque ya se sabe que las secuelas no están a la altura... ¡¡Y los detalles cuidados, ¿eh? que la maquinaria pesada es marca ACME!!
Yo no vi este flin en mi infancia, y por eso no estoy tan mal como Sebas... creo... Aunque he visto el dideo y tengo esa musiquilla en la cabeza... Supersonicman aigunchafrí... tu turuuututu...
Publicar un comentario