SuperFreaks 9: Batman 1966

-
Víctor Martínez
.-
10:50
.-
9
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
TV,
versiones,
youtubadas
-
Víctor Martínez
.-
08:33
.-
5
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
versiones,
youtubadas
Como no podía ser de otra manera, el icono Marvel por excelencia ha tenido múltiples versiones audiovisuales. Una de las primeras fue la serie de dibujos animados (1967) que le dotó de su sintonía más conocida, homenajeada incluso en las tres películas de Sam Raimi.
En los años setenta, y movidos por esa primera fiebre de los superhéroes que atacó a las productoras de TV americanas, tal y como decíamos el otro día, Spiderman dio su salto a la imagen real con una serie protagonizada por Nicholas Hammond (1977). En España, como sucediera con otras como Hulk o Galactica Estrella de Combate, la conocimos primero en los cines en una especie de refrito de sus primeros episodios. De modo que los niños de la época siempre pensamos que existía una película "de verdad" de Spiderman más o menos contemporánea del Superman de Donner. Vista con perspectiva se ve ridícula, con sus extraordinarios efectos especiales arácnidos, pero entonces nos parecía epatante. De cualquier manera, en lo que a escenas de vergüenza ajena con el lanzarredes se refiere es muy, pero que muy difícil superar esto.
No obstante, de entre todas las secuencias candidatas (cualquiera es bastante oportuna para esta sección) hoy dedicaremos nuestro clip estelar a la versión japonesa de la serie, realizada por la misma época. Es Spiderman, sí, pero también es Japón, así que... ¿cómo no va a haber robots gigantes transformándose y demás?
Atentos a la banda sonora, con ese "yeah-yeah-yeah-wow" de entrada...
-
Víctor Martínez
.-
08:46
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
TV,
versiones,
youtubadas
De aquella época, autores y editorial son los cómics de Supersonic Man, otro gran subproducto patrio del que ya hablaremos algún día.
-
Víctor Martínez
.-
13:39
.-
4
comentarios
.-
Etiquetas:
animación,
cine,
cómic,
la-vida-misma,
SuperFreaks,
TV,
versiones
-
Víctor Martínez
.-
08:15
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
cómic,
SuperFreaks,
TV,
versiones,
youtubadas
-
Víctor Martínez
.-
08:50
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
cómic,
SuperFreaks,
versiones,
youtubadas
En Turquía tampoco hay muchos problemas a la hora de explotar derechos de personajes ajenos. Sin duda es una de las ventajas de que ni Teddy Bautista ni Ramoncín vivan dentro de tus fronteras. Con una SGAE turca velando por los derechos de copyright no habríamos podido disfrutar de las aventuras de 3 DEV Adam, mítica película de 1973 que reunía al "malvado" Spiderman, al Capitán América y al Santo. En una de sus escenas tiene lugar la que probablemente deba ser considerada como la lucha definitiva entre Spiderman y el Capi. Nuff said!!
-
Víctor Martínez
.-
08:24
.-
6
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
versiones,
youtubadas
Una de estas dos formas se llama Booba y a la otra Kiki. ¿Cuál es cuál?
Este test, ideado por el psicólogo Wolfgang Köhler, está en la wikipedia ilustrando la entrada "sinestesia" y es un ejemplo muy superficial (asociación de sonidos a imágenes) de lo que puede suponer ese extraño y maravilloso don de hacer confluir los sentidos.
Por cierto, del 95% al 98% de la gente le asigna el nombre Kiki a la figura angulosa naranja y Booba a la figura redondeada violeta.
Más sobre la sinestesia.
-
javim
.-
10:48
.-
5
comentarios
.-
Etiquetas:
ciencia
El Capitán América tiene tras de sí un largo historial de versiones audiovisuales frikis que comienzan en el serial de los años 40 y culminan con la película dirigida por Albert Pyun a principios de los noventa, un hito cinematográfico sólo igualado por Roger Corman y sus Fantastic Four.
Sin embargo, hoy fijaremos nuestra atención en la portentosa serie de Tv de 1979 sobre el vengador de las barras y estrellas, en la que recorría la geografía estadounidense a lomos de su motocicleta:
-
Víctor Martínez
.-
09:04
.-
3
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
TV,
versiones,
youtubadas
-
Víctor Martínez
.-
08:26
.-
1 comentarios
.-
Etiquetas:
cómic
Con menos presupuesto pero con mucha más marcha, los productores de Bollywood nos muestran la faceta más sandunguera de Superman, acompañado por Spider-Woman. Sin problemas de ningún tipo con Marvel, DC ni Warner ni ná de ná.
-
Víctor Martínez
.-
11:09
.-
2
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
versiones,
youtubadas
Bueno, tras el éxito del clip de ayer sobre los 4 Fantásticos de Roger Corman, voy a hacer una serie veraniega sobre versiones bizarras de personajes de cómic. Se admiten aportaciones.
Para abrir boca, allá van unos minutos de las espectaculares aventuras de la Liga de la Justicia (Episodio Piloto de TV de 1997):
-
Víctor Martínez
.-
11:49
.-
4
comentarios
.-
Etiquetas:
SuperFreaks,
TV,
versiones,
youtubadas
"El que es una auténtica vergüenza es el negrito papá Hamilton. Es el padre más inmaduro qu ha existido en la historia. Sería un placer que Lewis tuviera un mega accidente hoy, y se tuvieran que llevar al "papá" al hospital con un infarto de tres pares de cojones... Aunque quizás culparían también a Alonso... Por cierto, no es ser racista, pero los negros huelen, y estos dos hijos de puta tienen pinta de olor a zorros muertos... qué asco!!!! VIVA ALONSO! VIVA ESPAÑA!"
"(...) quien lo tenia que remolcar es el hijo de puta del negro paralico de su hermano en su silla de ruedas, que puto asco dan ellos y los putos britanicos, gibraltar español!!"
"Es que no se puede con los ingleses, y si encima es un negro de mierda, pues peor. Jodete, Hamilton, y vete al infierno. Te auguro un proximo accidente que te va a retirar de la F-1 para seimpre..."
"el uniko hijo d puta es el negro mierda ese q se a caido del arbol ace dos dias y se piensa q puede ganr el mundial , el hamilton solo ganara un mudial cuando el premio sean platanos"
Comentarios de usuarios registrados a las noticias sobre la carrera de este domingo de F1 en marca.com.. Todo un ejemplo de filosofía Web 2.0.
-
javim
.-
09:45
.-
7
comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé
El viernes que viene se estrena la nueva peli de Los Cuatro Fantásticos. Es buen momento para recordar que siempre nos quedará Roger Corman, que en 1994 se atrevió a dirigir la versión cinematográfica definitiva de los 4F que siempre quiso ver Jack Kirby...
-
Víctor Martínez
.-
14:48
.-
5
comentarios
.-
Etiquetas:
cine,
cómic,
SuperFreaks,
versiones,
youtubadas
"Internet es hoy lo que es gracias a que ocurrieron tres hechos esenciales:
-
javim
.-
12:19
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé
Otro caso de jueces, honor y libertad de expresión, temas tan de moda en la actualidad. O simplemente un episodio más del enfrentamiento entre el movimiento escéptico y los vendedores de humo.
Juzguen ustedes mismos: Benítez contra Gámez: historia de una condena.
-
javim
.-
11:13
.-
8
comentarios
.-
Etiquetas:
ciencia
¿Os habéis fijado en que las temáticas de las series van por rachas? Está claro que siempre debe haber dos o tres series en marcha de médicos y de policías (son un género televisivo per se), y desde CSI también de forenses específicamente.
En virtud de una de estas rachas, en la actualidad tenemos en cartelera dos series basadas en “mujer con poderes paranormales/percepción extrasensorial”: Entre Fantasmas y Médium. La diferencia entre ambas es muy notable. Mientras la primera es un pastiche relamido y cursi en el que cada uno de los planos está supeditado a mostrar el escote de Jennifer Lowe-Hewitt, la segunda es una serie muy acertada en el tratamiento de los argumentos, en la forma de manifestarse los poderes de una fenomenal Patricia Arquette y sobre todo en el propio enfoque dado a los personajes, con un elenco de secundarios muy bien escogidos y guionizados.
Pues eso: un entretenimiento inteligente y muy bien hecho que está escalando puestos vertiginosamente en nuestro menú semanal de series para-ver-mientras-cenas.
Una pequeña muestra. El episodio titulado "Siempre la misma canción" abre con esta secuencia surrealista. Cuando Allison despierta sigue escuchando "I will survive" a todo volumen y cree que la radio está encendida. Pronto se da cuenta de que es sólo ella la que oye la canción a todo volumen. Los primeros minutos de este capítulo, contados alternando planos subjetivos y otros en tercera persona, son antológicos.
-
Víctor Martínez
.-
14:28
.-
1 comentarios
.-
Etiquetas:
TV
Minotauromaquia: Picasso en el laberinto. Un corto de animación fotograma a fotograma nominado para los Goya 2005 y galardonado con un buen montón de premios nacionales e internacionales. Una pasada de 10 minutos de duración, más de un año de trabajo, con un resultado espectacular. Esto es animación amigos. No se me lo pierdan.
-
Manuel Martínez
.-
11:03
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
animación
Os enlazo ek!uarium, el blog de Enrique Guillamón, un chaval de Puente Tocinos que no lo hace nada mal como ilustrador, caricaturista y diseñador. Incluso se atreve con la animación 3D, con un corto muy Timburtiano. También tiene una galería en DevianArt.
-
javim
.-
12:39
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
animación,
Blogs,
ilustración,
murcia
-
Víctor Martínez
.-
08:20
.-
4
comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé
-
Víctor Martínez
.-
14:49
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
animación,
ciencia,
TV
Anuncio dentro de un bloque de contactos personales (chica busca chica) en una Teleindiscreta de hace un par de meses.
Cualquier comentario del tipo "¿y qué hacías leyendo la sección de contactos bolleros del Teleindiscreta?" será ignorado.
-
javim
.-
12:14
.-
2
comentarios
.-
Etiquetas:
la-vida-misma
-
Víctor Martínez
.-
08:40
.-
1 comentarios
.-
Etiquetas:
la-vida-misma