Portadas inolvidables (2)
Destaca el dramatismo absoluto de la imagen principal, compuesto por Magneto y el abatido Cíclope, aunque a mí me alucinan pequeños detalles como el vuelo de Thor, literalmente impulsado por su martillo Mjolnir.
-
Víctor Martínez
.-
10:01
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
cómic,
ilustración
El debate político iniciado en Cataluña sobre la abolición de los toros ya está generando la polémica política prevista. Desde el nacionalismo catalán se hace bandera de esta iniciativa para eliminar rasgos culturales que identifiquen a su nación de la hortera y opresora España –acaso tengan necesidad los entes colectivos de “matar al padre” como los individuales–, y desde el nacionalismo español se hace a su vez lo mismo pero en sentido contrario, denunciando que los intereses tras esta iniciativa no son de tipo ecológico o social, sino simplemente políticos e identitarios. Y nuevamente se pierde de vista “la mayor”, y es que el debate sobre la abolición de los toros, la “fiesta nacional”, “esa fiesta tan nuestra”, etc., algún día deberá ser abordado en toda España.
-
Víctor Martínez
.-
11:26
.-
7
comentarios
.-
Etiquetas:
dando cera,
política
Llega el musical más esperado desde "Mamma Mia" y "Hoy no me puedo subir el delantal". El próximo domingo, 13 de diciembre de 2009, a las 12:00 horas en el Auditorio de Beniaján, se pre-estrena mundialmente el musical para toda la familia "Cruzando las galaxias", un montaje de Distrito Producciones, dirigido por Javier González Soler y escrito por él mismo junto a Román García (bajista de Los Marañones) a partir de canciones de este gran grupo. De hecho el musical toma el nombre de una de las canciones más famosas de su extensa discografía. Y una de mis favoritas.
-
javim
.-
09:59
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
eventos,
murcia,
música,
otros vicios

Nuestro Jack Kirby de El Esparragal, Salva Espín, ha sido votado autor revelación en los premios Expocómic 2009. ¡Enhorabuena!
-
Víctor Martínez
.-
11:23
.-
0
comentarios
.-
Etiquetas:
cómic
Seamos sinceros: el problema de que te dejen o no descargar de todo gratis en Internet, en relación con los temas realmente importantes del mundo, el hambre, la guerra, la hijoputez, etc. es casi una gilipollez. No importa ni uno, ni dos, sino tres capullos. Antes no existían y no pasaba nada. Pues ¡ale!
-
Víctor Martínez
.-
12:21
.-
1 comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé,
política
Lo voy a decir claramente: yo estoy deseando que se prohíba todo tipo de descarga en Internet. Antes no existían y no pasaba nada, sólo que no compraba nada: tenía 10 discos LP en total. Eso sí, cuando pasen un par de años a ver cómo explica “la industria” que sólo hayan subido las ventas un 3 ó un 4%, que es lo que va a pasar. Porque las discográficas ponen de los nervios a los artistas hablándoles del “lucro cesante”: Bisbal, tío, has vendido 100.000 copias y el top manta 50.000. ¡Habrías vendido 150.000 copias! Pero eso es mentira. El 80% de gente que se compra el disco de Bisbal en el top manta o se lo baja de Internet no se lo compraría a su precio normal en una tienda. Es un disco que quiere para llevar en el coche o porque le gusta una canción de moda y se lo ha comprado porque era barato… es como pensar que si cierran los bares de pueblo, los currelas van a abarrotar los restaurantes de 5 tenedores y menú a 40 € para almorzar.
-
Víctor Martínez
.-
12:08
.-
1 comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé,
política
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
-
Víctor Martínez
.-
13:41
.-
2
comentarios
.-
Etiquetas:
internet y olé,
política
